Tarjeta Bancus: Una Opción para Usar en Cuba y el Mundo
Actualización sobre la Tarjeta Bancus: Una Opción para Usar Criptomonedas en Cuba y el Mundo
¡Hola a todos! Bienvenidos a mi blog de tecnología. Hoy quiero traerles una actualización sobre un tema que ha generado mucho interés: la tarjeta Bancus. Si recuerdan, hace algún tiempo hablamos de esta empresa que ofrece tarjetas recargables con criptomonedas, ideales para pagos internacionales. Este artículo se basa en una revisión reciente de un video en mi canal donde profundizo en su funcionamiento actual, especialmente para usuarios en Cuba. Como siempre, mi enfoque es observador y crítico; no doy recomendaciones, solo comparto información para que cada uno tome sus decisiones basadas en su propia investigación.
¿Qué es la Tarjeta Bancus?
Bancus es una empresa que proporciona tarjetas de débito recargables con criptomonedas como USDT, permitiendo su uso en comercios físicos y online en cualquier país del mundo. Estas tarjetas son especialmente útiles en lugares con restricciones financieras, como Cuba, donde el acceso a servicios bancarios tradicionales puede ser complicado. La tarjeta funciona como una wallet digital que convierte las cripto en moneda fiat para pagos cotidianos.
Lo más destacable es que no requiere KYC (verificación de identidad); solo necesitas un correo electrónico para registrarte en la plataforma, comprar la tarjeta y activarla. Una vez activada, puedes recargarla directamente desde la app con tus criptomonedas.
Actualizaciones Recientes: ¡Ya Está Disponible en Cuba!
En el video original, mencionamos las tarjetas cuando apenas estaban lanzándose, pero hubo demoras en la entrega debido a problemas logísticos y restricciones en ciertos países. ¡Buenas noticias! Muchos de los primeros compradores ya han recibido sus tarjetas físicas. Para Cuba, las entregas han comenzado después de aproximadamente 45 días en los casos iniciales, pero se espera que el tiempo se reduzca a un máximo de 15-30 días, dependiendo del país y la provincia.
Usuarios en Cuba ya están utilizándola para compras en tiendas que aceptan dólares, y el feedback es positivo: funciona sin problemas tanto en comercios locales como internacionales. Si estás en Cuba, hay un distribuidor local encargado. Te recomiendo unirte a un grupo de WhatsApp específico para coordinar la entrega (encontrarás el enlace en la descripción del video relacionado). Una vez que compres la tarjeta en la app, contacta al grupo para entrar en la lista de espera. Se está trabajando en mejorar la distribución para que no sea necesario viajar a una provincia específica; pronto habrá stock en varias regiones.
La tarjeta está disponible en casi todo el mundo, con distribuidores regionales para agilizar el proceso.
Tipos de Tarjetas y Precios
Bancus ofrece dos versiones de la tarjeta física:
Tarjeta de Plástico: Cuesta 35 USD. Es la opción básica, ligera y funcional.
Tarjeta de Metal: Cuesta 75 USD. Es más premium en material, pero no hay diferencias en funcionalidades; solo es una cuestión de estética y durabilidad.
Ambas se envían a tu domicilio, y una vez recibida, la activas en la app. He probado la de plástico personalmente en Chile y funciona de maravilla. Usuarios en Cuba reportan lo mismo para compras en tiendas.
Cómo Funciona: Recargas y Pagos
El proceso es sencillo:
Registro y Compra: Ingresa a la plataforma de Bancus con tu email, compra la tarjeta (plástico o metal).
Recarga: Transfiere criptomonedas (como USDT) a la wallet de la app. ¡No hay comisiones por esta transferencia! Lo que envías, lo recibes íntegro.
Depósito a la Tarjeta: Desde la app, deposita el saldo a la tarjeta. Aquí sí hay una comisión del 4%, que cubre gastos de servicio, referidos y mantenimiento. Es una tarifa única por depósito, sin cargos adicionales.
Pagos: La tarjeta está en pesos mexicanos (MXN), pero se convierte automáticamente a la moneda local del comercio. He hecho compras en Chile, por ejemplo, de 17.000 pesos chilenos, y el tipo de cambio fue favorable: solo una diferencia mínima de unos 50 centavos en comparación con el valor en USDT. No es perfecto, pero es mucho mejor que vender cripto en exchanges manualmente.
Los pagos son rápidos en comercios físicos y online, sin complicaciones. Ideal si quieres evitar el hassle de convertir cripto a fiat cada vez.
Comisiones y Costos: Transparencia Total
Costo Inicial: 45 USD (plástico) o 85 USD (metal).
Recarga de Cripto: 0% comisión.
Depósito a Tarjeta: 4% (único).
Pagos en Comercios: Depende del tipo de cambio del momento, pero generalmente bajo (como en mi ejemplo).
No hay fees ocultos más allá de eso. Es una opción económica para usar cripto en el día a día.
Áreas de Mejora: Soporte y Logística
Siendo honesto, como en cualquier startup fintech, hay puntos débiles. El soporte al cliente es casi inexistente; aunque el equipo responde, es lento y podría mejorar drásticamente. Inicialmente, tuvimos desacuerdos con la empresa por estos issues, y aunque no es una promoción pagada (dejamos de colaborar por diferencias), reconozco que el producto en sí funciona bien.
La logística ha mejorado: de 45 días iniciales a 15-30 ahora. Para Cuba, el desafío es conocido por las restricciones, pero con distribuidores locales, se está facilitando.
Mi Experiencia Personal y Conclusión
Como crítico, soy autocrítico: al principio dudaba, pero tras usarla, puedo decir que la tarjeta Bancus es útil y confiable para recargas y pagos. Es fácil, rápida y con pocas comisiones. Para cubanos y usuarios globales con cripto, es una herramienta valiosa, especialmente ahora que llega a la isla.
Recuerda: haz tu propia investigación (DYOR). Si te interesa, el enlace a la plataforma está en la descripción del video. Si tienes dudas, déjame un comentario abajo. ¡Suscríbete al blog para más updates tech!
¿Qué opinas? ¿Has probado Bancus? Comparte en los comentarios.

Comentarios
Publicar un comentario