El uso de eSIM en Cuba: Una alternativa para conectarte sin censura

TARJETA eSIM para internet en CUBA como se ACCEDER y CONTRATA 🚀


El uso de eSIM en Cuba: Una alternativa para conectarte sin censura

¡Buenas, mi gente! Bienvenidos a mi canal de tecnología. Hoy vamos a hablar de un tema que muchos de ustedes me han pedido en los comentarios: las eSIM o SIM virtuales y su uso en Cuba. Si eres nuevo en el canal, quédate, porque esto te va a interesar.

¿Qué son las eSIM?

Las eSIM son tarjetas SIM digitales que, a diferencia de las SIM físicas tradicionales, se contratan y activan de manera virtual a través de plataformas online. Estas SIM virtuales permiten conectarte a internet en cualquier parte del mundo, incluyendo Cuba, sin las restricciones habituales que enfrentamos con los servicios locales de Etecsa.

En Cuba, lamentablemente, Etecsa no ofrece la posibilidad de contratar eSIM directamente. Por eso, debemos recurrir a empresas extranjeras que tienen convenios con Etecsa para brindar este servicio. Sí, mi gente, existen empresas internacionales que ofrecen eSIM para Cuba, y hoy les voy a hablar de las dos principales que he encontrado: Hisky y Roamly.

Empresas que ofrecen eSIM en Cuba

Hisky

Hisky es una empresa que ofrece servicios de internet para viajeros en todo el mundo. Con Hisky, puedes contratar planes de datos para Cuba, incluyendo un plan gratuito de 100 MB que es ideal para quienes quieren probar el servicio sin gastar. Los planes de pago varían desde 1 GB hasta opciones ilimitadas, aunque con ciertos matices que explicaré más adelante.

Roamly

Roamly es otra alternativa que ofrece planes de datos similares a Hisky, pero en algunos casos puede ser más conveniente. Ambas empresas operan bajo la infraestructura de Etecsa, pero al ser servicios internacionales, te permiten navegar sin las censuras habituales en Cuba, como el acceso restringido a ciertas redes sociales (por ejemplo, TikTok).

Ventajas de las eSIM en Cuba

  • Sin censura: Con una eSIM de Hisky o Roamly, puedes acceder a cualquier red social o sitio web sin las restricciones impuestas por Etecsa a las SIM cubanas.
  • Mejores velocidades: Según pruebas realizadas por usuarios, como el youtuber cubano FacilTech, las velocidades de internet con eSIM o recargas desde el extranjero pueden ser significativamente mayores. Por ejemplo, una SIM recargada en CUP alcanzó hasta 7.3 Mbps, mientras que una recargada desde el extranjero llegó a 130 Mbps. Esto sugiere que Etecsa prioriza las conexiones asociadas a pagos en divisas extranjeras, lo cual es un punto controversial.
  • Flexibilidad: Puedes contratar planes según tus necesidades, desde el gratuito de 100 MB hasta planes ilimitados (con limitaciones diarias en velocidad tras un cierto consumo, como 2.5 GB/día en Hisky).

¿Cómo contratar y activar una eSIM?

Requisitos

Para usar una eSIM, necesitas un dispositivo compatible. Esto incluye:

  • Apple: Desde el iPhone XR en adelante, hasta el iPhone 16 Pro Max.
  • Samsung: Desde el Note 20 en adelante.
  • Otros: Algunos modelos de Google Pixel, Huawei, Xiaomi y Motorola de gama alta o media-alta.

Si tu dispositivo no es compatible, lamentablemente no hay forma de usar una eSIM. Verifica en la página oficial de Hisky o Roamly (enlaces en la descripción del video) si tu equipo está en la lista.

Pasos para contratar una eSIM

  1. Descarga la aplicación de Hisky o Roamly en tu dispositivo móvil o accede a su página web.
  2. Regístrate en la plataforma. Puedes crear una cuenta o iniciar sesión.
  3. Selecciona Cuba como destino y elige un plan (por ejemplo, el gratuito de 100 MB o uno de pago).
  4. Paga el plan:
    • Puedes usar una tarjeta Visa digital recargada con criptomonedas (hablamos de esto en videos anteriores).
    • Si no tienes acceso a estas tarjetas, un familiar en el extranjero puede recargar tu cuenta con tu usuario y contraseña.
  5. Activa la eSIM:
    • Escanea el código QR proporcionado por la aplicación desde los ajustes de redes móviles de tu dispositivo.
    • Activa el modo roaming para que la eSIM funcione correctamente, ya que usa la infraestructura de Etecsa.
    • Si no se activa de inmediato, prueba activar/desactivar el modo avión o asegúrate de tener buena señal.

Planes y limitaciones

  • Hisky: Ofrece planes desde 1 GB, 3 GB, 5 GB hasta "ilimitados". Los planes ilimitados ($60-$70/mes) tienen un límite diario de 2.5 GB a máxima velocidad. Si superas este límite, la velocidad se reduce ligeramente hasta el día siguiente, pero sigues conectado.
  • Roamly: Similar a Hisky, con planes variados y límites diarios para garantizar un servicio estable para todos los usuarios.

Controversias: ¿Clasismo en las velocidades?

Un tema que ha generado debate es la diferencia en velocidades según la moneda de pago. Según usuarios y pruebas como las de FacilTech, las recargas en CUP ofrecen velocidades mucho menores que las recargas en dólares. Esto sugiere que Etecsa limita las conexiones de los usuarios que pagan en moneda nacional, lo cual muchos consideran injusto y clasista. Aunque las eSIM usan la misma infraestructura (antenas y radiobases de Etecsa), al ser servicios internacionales, suelen ofrecer mejores velocidades.

¿Es una alternativa viable?

Las eSIM son una opción interesante para quienes buscan internet sin censura y mejores velocidades, pero no son para todos. Los planes de pago son costosos, y necesitas un dispositivo compatible de gama alta. Para el cubano promedio, Etecsa sigue siendo la opción más accesible, aunque con sus limitaciones.

Si necesitas internet para trabajar o viajar y puedes permitirte una eSIM, definitivamente vale la pena considerarla. El plan gratuito de 100 MB de Hisky es una buena forma de probar el servicio sin compromiso.

Conclusión

Espero que este tema les haya aclarado dudas sobre las eSIM en Cuba. Si tienen preguntas, déjenlas en los comentarios, y con gusto las responderé en este o en un próximo video. No olviden dejar su like, suscribirse y activar la campanita para más contenido como este. ¡Nos vemos en la próxima, mi gente! Ciao.

Comentarios

Entradas populares